miércoles, 13 de enero de 2016

Antes de morir de amor en los 70 apareció el movimiento "hippie"

El amor.. el amor es tan antiguo como el mundo y esta palabra la hemos visto combinada en multitud de frases, formando etiquetas... pero analicemos una que me gustaría destacar:
El símbolo blanco pertenecía al movimiento pro-desarme nuclear y luego ha cambiado su significado para simbolizar simplemente la paz.
Sin duda, este símbolo y sus palabras también os recordarán a algo que se llamó el movimiento "Hippie" (palabra que viene de "hip" = popular, a la moda) y que tuvo su inicio durante la década de los 60 en los EE.UU., desarrollando luego toda una cultura alrededor de él; dicha cultura englobaba la poesía, cuya base era Allen Ginsberg (opuesto al militarismo y a la represión sexual), un estilo de vida bohemia y antiautoritaria y, sobre todo, la música.
Algunos de los grupos del momento, como los Merry Pranksters comenzaron a realizar giras utilizando marihuana, anfetaminas y LSD y durante sus viajes introdujeron a mucha gente en las drogas y grabaron sus conciertos, presentándolos luego al público como algo novedoso. La siguiente imagen es el autobús que utilizaban; lo llamaban irónicamente "Furthur", en lugar de la palabra inglesa "Farther" = Más allá.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y aquí hago un inciso para decir que, si admiras o quieres mucho a alguien no por ello debes hacer todo lo que esa persona haga... si se tira por el puente, no debes tirarte tú también. Además, ¿qué clase de sustancia te metes en el cuerpo? ¿qué te hace? ¿es quizás lejía? ¿amoniaco? ¿caca? Sí, sí... hablo en serio, creo que la composición de las drogas no está muy lejos de eso. Y el que se deje se deje manipular y se meta en el cuerpo cosas que no sabe qué son... no sé cómo llamarlo... y encima si paga por ello... ¿Se ha preguntado alguna vez, la gente que consume drogas, que "está pagando dinero a otro"? ¿Están tontos? ¿Por qué les pagan sin que trabajen para ellos? No lo entiendo. ¡Les están manteniendo a costa de su salud! 
Y otra cosa es el tipo de sustancia que te metes en el cuerpo que hace que te vuelvas adicto. Te hace esclavo. Anula tu voluntad. Te conviertes en un trapo. Ya no eres dueño de ti mismo. Cualquiera puede hacer contigo lo que quiera... No vales nada. 
Así que ANTES DE METERTE EN LA DROGA O SI HAS COQUETEADO CON ELLA, SAL DE ESE MUNDO INMEDIATAMENTE, PIDE AYUDA A QUIEN MÁS TE QUIERE EN ESTE MUNDO O A LOS SERVICIOS QUE HAY DISPUESTOS PARA TI Y ENGÁNCHATE A LA VIDA.
Quizás haya sido un discurso muy duro, pero a veces necesitamos que alguien nos zarandee un poco para despertar de golpe. Y si he logrado despertar a alguien, me sentiré bien.
Porque, muy al contrario de lo que ha podido sugerir para muchos, el movimiento "Hippie", llevado al extremo, no fue bueno. Y se cobró muchas vidas. Lo que flotaba en el aire podría ser "paz, amor, fraternidad, humanidad, igualdad, no a la guerra, etc. etc., pero hay quien para olvidar la cruel realidad decidió que su mente debía también flotar o convertirse en una especie de esponja de mar y eso... no es bueno. La mente está hecha para pensar, para descubrir, para sentir, para vivir y alegrarse cuando toca y la esponja de mar ni siente, ni piensa, sólo está. Y, por supuesto, ella tampoco puede sentir amor.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En 1967, año considerado como el verano del amor, se produjo un encuentro de tribus con actividades contra-culturales y discursos de personalidades como Timothy Leary y Greg Snyder (quien acuñó el término "Era Acuario"), la poesía "beat" (palabra relacionada con la generación de entonces, llamada "Generación Beat" - importancia de mejorar nuestro interior más allá de posesiones materiales y de las reglas impuestas por el sistema-) y los mantras hindúes de Allen Ginsberg, además de música. A este evento que se dio en enero acudieron unas 20.000 personas de todo el país. En junio, debido a su popularidad, se presentó el Festival Pop de Monterey, en el que actuaron The Who, The Animals y Jimi Hendrix. 
En agosto de 1969 tuvo lugar el famoso Festival de Woodstock, donde asistieron unas 500.000 personas venidas de todo el país. Allí los artistas fueron entre otros: Janis Joplin, Joan Baez, Richie Havens, Creedence Clearwater Revival, Crosby, Stills, Nash & Young, Santana, Sly & The Family Stone, The Grateful Dead...
Los valores y consignas del movimiento, en general, eran aquellos que se contraponían con todo lo tradicionalmente impuesto: la burguesía, el mercantilismo, el militarismo, las multinacionales, el capitalismo o el consumismo. Y sus ideales tendían al socialismo libertario, al ecologismo, a comunidades intencionales y a lo que denominaron como sociedades alternativas. El amor era libre, eran nómadas, vivían en tiendas de campaña o centros sociales, viajando con mochila, haciendo dedo, tendían a llevar la ropa holgada, los pantalones en la cadera, tanto mujeres como hombres dejaban el pelo largo y argumentaban por su derecho al placer. Sólo las facciones más tradicionales de la sociedad se oponían. Todo parecía perfecto, pero...
Mientras los Rolling Stones estaban actuando en 1969 en el concierto de Altamonten California, un joven negro fue asesinado por un miembro de la pandilla de motocicletas Hell's Angels (Los ángeles del infierno)
En 1970 hubo una serie de asesinatos horribles de Charles Manson, quien tenía una largo historial policial. Para muchos, Manson parecía un hippie típico, debido a su pelo largo y a sus prácticas sexuales promiscuas.

Muchos han sido los seguidores del movimiento, aunque supongo que han elegido alguno de sus ideales, no todos ellos. Os quedaréis de piedra saber algunos nombres:
The Doors
Donovan
Bob Dylan
George Harrison

John Lennon
Sonny & Cher
Ringo Starr Paul McCartney The Beatles
Yoko Ono
The Mamas and The Papas...
¡Ah! y recomiendo ver la película "Hair"


martes, 12 de enero de 2016

Segundo viaje por el fenómeno "Grease"

Esta película no sólo inspiró el peinado de los años ochenteros, sino que también influyeron en la forma de vestir... como ejemplos sirvan las siguientes imágenes:
Aquí tenemos el "look" de Madonna, cuando se estrenó en el cine con la película Buscando a Susan desesperadamente.
                                         Hagamos una comparación. A continuación pongo una imagen de la protagonista de Grease:
Lo veis? Ropa negra, top, pantalón de pitillo, cuero, cigarrillo, pose sugerente, pelo teñido, pendientes grandes, cintura marcada, labios y ojos muy maquillados...

Veamos un grupo de los ochenta que también adquirió este "look", pero guardando su halo místico:
Sí, son Alaska y Dinarama (Carlos Berlanga y Nacho Canut) con su disco "Ni tú ni nadie".

El caso es que la película Grease cuenta una historia de amor. Pero si ves entre fotograma y fotograma, más bien cuenta la historia de una transformación: chica modosa se convierte en ... grrr tigresa, que es la piel que lleva dentro; y chico, que parece un... grrr león, se convierte en un dulce gatito, que es la piel que lleva dentro. Al final, la historia es una doble transformación para llegar a una buena relación.
Pero antes de estas transformaciones, los dos protagonistas sufren por creer haber perdido al otro... Pongámos música!!!
Por parte de ella:
Por parte de él:


Y ahora... tan tatachán... la transformaCIÓN



Y bueno, todo termina estupendamente con una canción sobre la amistad, que a mí particularmente me encantaaaa y que aquí os dejo. A disfrutAR...