miércoles, 17 de febrero de 2016

La explosión de color en los años 80 - II

No ha habido otra época como la de los ochenta; las estaciones nunca fueron grises, ni marrones, fueron luminosas y coloridas, ya fuera otoño o primavera, la inundación del color era continua, no se apagaba la luz... la melancolía del otoño era más llevadera y el frío del invierno era menos frío y parecía tener un eco dorado. Quizás fuese magia o tal vez fuera el deseo de que la primavera se prolongara, pero los ochenta fueron años esplendorosos, donde todo y todos tenían cabida, igual que todos los colores, pues al final todo terminó brillando. Época de cambios, movidas, nuevas experiencias, aprender que todo cabe, que todo tiene un lugar, que las viejas teorías conviven con las nuevas, que vivíamos en un mundo de constante cambio, que debíamos asimilar lo anterior y lo nuevo... hubo quien se perdió en el camino... algunas cosas no se hicieron bien... en fin, hubo de todo, éxitos y fracasos, pero creo que fue una época que supuso la práctica de la palabra "tolerancia". 






Los peinados también fueron muy marcados con volúmenes, cabellos cardados, flequillos, tupés, y, como no, tonos atrevidos. La cantante, Madonna, fue el personaje que marcó más tendencia en la moda de la década.
De hecho, salía día sí día también en todas las portadas, ya fuera por sus canciones, ya fuera por su look, ya fuera por sus declaraciones... el caso es que se hablaba mucho de ella.
Madonna Louis Veronica Ciccione nació en Michigan, Estados Unidos, un 16 de agosto de 1958, luego es Leo. Sus primeros pasos fueron como batería del grupo "Hard rock Breakfast Club" en 1980, pero las diferencias con sus componentes hizo que cada uno fuera por su lado, - ya que ella prefería la tendencia "dance", muy conectada con la música del momento, el "funky"; así que Madonna y Stephen Bray, - antiguo componente del grupo- se lanzaron a promocionar su trabajo por las discotecas: "Everybody", "Burning up" y "Ain't not big deal". En Sire Records logró grabar un LP completo llamado "Madonna"... todo un éxito; entre los temas que incluía "Holiday, Borderline, Physical Attraction y "Lucky Star" que consiguió muy buenas críticas por parte del mundo de la música y de las listas musicales de todos los países. 
De hecho, el tema era fresco, pegadizo y te invitaba a bailar... además de que lanzaba la filosofía del "carpe diem" ¿quién se podía resistir...?
Pero sigamos... porque no era sólo el oído lo que nos deleitó esta americana, sino que también los ojos; ya que sus puestas en escena iban a ser decisivas para alcanzar la fama y engancharnos a todos; irremediablemente, las imágenes cobrarían gran importancia en los ochenta a través de los vídeos musicales, algo que os iré mostrando y comentando.
Su look, entre neo-romántica y punk se coló en las retinas de las chicas de los 80, para el cual utilizaba guantes y tops de encaje, faldas encima de los pantalones, medias de rejilla y joyería como brazaletes, crucifijos...
Su segundo álbum en 1984 fue "Like a virgin", cuya presentación en los premios de la MTV fue toda una provocación contra las buenas formas..., ya que con un vestido de novia se le ocurrió nada menos que tumbarse en el suelo y moverse sensualmente; su segunda actuación, también quedaría para la posteridad como un icono: vestida como Marilyn Monroe interpretó "Material Girl". Fue durante esa época que conocería a su primer marido, Sean Penn, con el que estuvo casada desde 1985 a 1989.

Su popularidad subía como la espuma, pues además realizaba tours de sus álbumes por todo el mundo, realizándolos con tanta espectacularidad como eran deseados por su público...
En 1986 lanzó su tercer trabajo: "True blue". De este LP se destacaron cinco temas: "Live to tell", "Papa, Don´t preach", "Open your heart", "True blue" y "La isla bonita".
Ese mismo año protagonizó una película que no recibió buenas críticas: "Shangai Surprise"; y al año siguiente, también le ocurrió lo mismo a la segunda película que protagonizó: "Who's that girl?", aunque la canción sí que obtuvo mejor aceptación entre el público.
En 1989 lanzaría "Like a prayer", cuyo vídeo rodeado de símbolos religiosos como crucifijos, estigmas y santos obtuvo la condena correspondiente del Vaticano y contribuyó al escándalo, pese al cual se convirtió en número uno. De este mismo álbum destacaron más temas como: "Cherish" y "Express yourself"...

Al final de la década de los 80, Madonna había vendido más de 75 millones de discos en todo el mundo. Todo un récord en el mundo de la canción, que no acabaría ahí, sino que seguiría y sigue siendo la rubia explosiva que se reinventa cada vez que lanza un nuevo álbum para su público, incombustible, imparable, exitosa... fruto de los ochenta.

martes, 16 de febrero de 2016

La explosión del color en los 80 - I

Antes de los 80, el maquillaje para las chicas era muy simple: un rosa salmón para los pómulos, tonos nude para párpados (o un tono tipo "azulete") y un lápiz negro de ojos en la zona superior e inferior exterior, terminando con tres capas de máscara de pestañas arriba y abajo.

Veamos algunas actrices del momento: Brigitte Bardot, (BB) icono de sexualidad junto con Bo Dereck

Farrah Fawcett, Jaclyn Smith y Kate Jackson
de la serie de TV "Los ángeles de Charlie"

Junto a este look, no hay que olvidar la moda hippie con pantalones, faldas y camisas con flores, a cuadros, étnicas... pelos afros, largos, flores en el pelo, chalecos...



Debemos tener también en cuenta la moda disco y los pantalones de campana, también llamados de pata de elefante (sin comentarios); fueron lanzados por la maravillosa Mary Quant, tanto para hombres como para mujeres. 
¿Quién fue Mary Quant? Fue una diseñadora británica que adquirió fama durante los años sesenta por la creación de la "minifalda", estilo que contrastó con la moda formal y serio del momento.



En fin que los pantalones de campana los llevaban no sólo en vaqueros, sino que en todo tipo de tejidos y colores... y sobre todo para bailar:


De aquí que apareciera la moda disco, caracterizada por este tipo de atuendo; aquí dejo un grupo muy bueno y prolijo, Earth, Wind & Fire, con su "Fantasy" (1978) y "Boggie Wonderland" (1979), temas muy bailables en discotecas... 





Estas canciones pueden considerarse la antesala de lo que vendría después... En 1981 aparecería su tema "Let's groove", una pasada... Os invito a escucharla y bailarla, por supuesto.


Ya veis que tiene un ritmo muy fácil y pegadizo, que hace mover brazos, caderas, piernas...
Earth, Wind & Fire es un grupo formado en 1969 en Chicago, Illinois; su estilo musical incluye el R&B, funk, soul, blues, gospel y la música disco, entre otros, cuenta con su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood junto con el jamaicano Bob Marley y ha ganado 6 premios.

No puedo dejar de mencionar a otro grupo de color que sería toda una revelación para mí, aunque había empezado en la década de los 70; Kool & the Gang tuvo mucho éxito con su tema "Ladies' Night" (de 1979), pero fue en 1980 cuando lanzó su ópera prima "Celebration", que aquí os dejo para que os deleitéis:

Os incluyo "Ladies' Night", que es una delicia de canción. 


El grupo se formó en 1964 en Nueva Jersey, cuyo estilo sería el R&B, el funk y el soul... Estas canciones sólo serían el comienzo de su lanzamiento a la fama, pues "Celebration" se convirtió en número uno de todas las listas; a esta canción le siguieron temas tan bailables y exitosos como "Get down on it" en 1982:
Baladas como "Joanna" en 1983:


Y ya en 1984, de su álbum "Emergency", cuatro serían éxitos durante 1985, de los cuales voy a nombrar dos: "Cherish" y "Fresh", una balada y un tema disco, respectivamente, que aquí os dejo.



lunes, 15 de febrero de 2016

Morir de Amor

"Morir de Amor" fue el quinto álbum publicado por Miguel Bosé y apareció en 1980. Aquí dejo el tema y al niño... a disfrutar.

                                           

Y eso que veníamos de una época en que Gianni Bella nos dijo que "De amor ya no se muere" y que fue todo un éxito en 1976:

                                         
No sé si conoceréis a su hermana, Marcella Bella, que también tenía buena voz... y aquí dejo un tema titulado "El último abrazo", que espero os guste:

                                         

Hasta 1980, las voces italianas habían copado las listas de ventas con sus baladas romanticonas hasta la médula. Sirvan las siguientes para rememorar y despertar a los corazones románticos:

Sábado por la tarde - Claudio Baglioni
                                         
Poco a poco me enamoré de ti - Collage

                                         
Tú - Umberto Tozzi

                                         
Bella sin alma - Ricardo Cocciante

                                         
Tú, siempre tú - Franco Simone

                                         

Supongo que en vuestros oídos sonarán algunas canciones que a mí se me han olvidado incluir aquí... y serán muy muy bonitas y además os traen buenos recuerdos. Sólo tenéis que sugerirlas y las incluiré...