jueves, 14 de abril de 2016

Manolo Tena - Versos contra molinos de agua

José Manuel de Tena Tena nació en Badajoz, un 21 de diciembre de 1951 y se marchó el 4 de abril de 2016 quizás hacia el mar... tal y como clamaba en su canción Llévame hasta el mar...


Posiblemente, ésta no sea una de sus canciones más comerciales, pues a Manolo Tena se le conoce más por Sangre española o Tocar madera; pero su reciente fallecimiento, ha traído a la mente de todos esa canción como si de un testamento se tratara. Sus acordes serenos, con el embate de sus versos al cantar parecen olas que se acercan a la orilla, mientras suena un saxo melancólico... y una y otra vez repite el imperativo "llévame libre y salvaje, llévame hasta el mar... en la orilla del mar es más fácil soñar, mirando las estrellas es más fácil soñar..."
Pero conozcamos más a la persona:

Cuando llegó a Madrid con 14 años se lanzó a tocar, con un bajo prestado, en orquestas de la capital española y sus alrededores durante los fines de semana. Abandonó sus estudios y trabajó como botones, dibujante, vendedor, aprendiz de imprenta y luego los retomó para estudiar la carrera de filología inglesa, que no llegó a terminar.
Sus influencias fueron:

  • la ironía de Zappa (1940-1993) compositor de rock, jazz, blues, electrónica, guitarrista, cantante, productor discográfico, director de cine...

Frank Zappa fue la más aguda mente musical y el más astuto crítico social. Fue el más prolífico de los compositores de su época, y estableció puentes entre los géneros rock, jazz, clásico, avantgarde e incluso la música de moda con increíble facilidad.

  • las canciones de John Mayall (1933) guitarrista instrumentista, compositor británico de blues y pop-rock y formó parte del grupo Fleetwood Mac.
  • la estética de Lindsay Kemp (1938) bailarín, coreógrafo, mimo y actor británico.
Le gustaba la lectura y entre ellas también se encontraba la poesía, sobre los que prefería a autores como Rubén Darío y Antonio Machado, además de Rimbaud, Bodelaire, Lorca...

Grupos e ideas:
Participó activamente de las "ideas antifranquistas de la movida madrileña", en las que reivindicaban la asociación libertaria, que agrupaba a varios colectivos  como música, cine, teatro... que defendían la autogestión. Cantó contra las leyes e imposiciones del momento y su voz se sumó a la contracultura de "la movida"... en 1981, su grupo (Cucharada) fue telonero del grupo de Chuck Berry en Madrid... 
Después promovió y formó el grupo Alarma, más en consonancia con el "after-punk y reggae", y cuyo primer álbum se llamaría igual que el grupo (1984). Y su segundo álbum, "En el lado oscuro", aunque no tuvo mucho éxito, muchas de sus canciones fueron versionadas por Ana Belén y Los Secretos...

En solitario:

  • "Tan raro" (1988), su primer álbum en solitario, no obtuvo el éxito esperado y entonces se dedicó a componer temas para otros artistas como Miguel Ríos, Ana Belén, Luz Casal, Los secretos y Siniestro Total
  • En la nueva década de los noventa, y en concreto 1992 le llega el éxito con Sangre española 

  • En 1993 aparece su faceta de escritor y sacó a la luz Canciones, donde recopilaría sus temas escritos y se hace cargo de crear la banda sonora de la película ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, por el que obtuvo la nominación a un Goya.
  • En 1994 participó en un disco colectivo, como apoyo a Amnistía Internacional y contra los homicidios políticos y las desapariciones forzosas. Este mismo año también escribió el tema central de la película Una chica entre un millón.
  • En 1995, siendo miembro de la Junta Directiva de la SGAE, lanza el álbum Las mentiras del viento, donde el artista considera que están sus mejores versos, consecuencia de que no se vendiera tanto como él quisiera.
  • En 1996, colaboró con el disco Desde que tú te has ido, en homenaje a la cantante Cecilia.
  • El año 1998 supondrá una vuelta de tuerca en su carrera, pues editó un doble álbum con 31 temas seleccionados de entre sus mejores éxitos al que tituló Grandes éxitos y rarezas; y también edita un disco sencillo: Manolo Tena y Federico García Lorca: Poeta en Nueva York.  
  • 1999 sería un año en que editó un segundo libro de poemas que llamó Ludopoesía y en que cantó el tema A ninguna parte de la película París-Tumbuctú.
  • A partir del año 2000 publica varios álbumes: Insólito (2000), Básicamente (2003), Canciones nuevas (2004) y, finalmente, Casualidades (2015). El silencio que se produce entre el 2008, -año en que empezó a trabajar en el último álbum-, y el año 2012/14 corresponde a una etapa oscura del artista, que confiesa producto de sus adicciones; ésto es importante reflejarlo para que los jóvenes que dudan en entrar en el mundo de la oscuridad y la desesperación no lo hagan y para que aquellos que están en él busquen una mano amiga para salir. A propósito del tema, Manolo Tena fue una víctima voluntaria y estaba muy concienciado, tanto que no dudó en colaborar en homenajes a otras víctimas como Antonio Vega y Enrique Urquijo.
Manolo Tena no tiene una voz especial, es más bien una voz sorda, rasposa, desgarrada... pero sus temas son poemas, sus poesías rasgan el viento, te  hace volar y soñar; sabe mezclar las olas con la espuma, el viento con la nube, la puerta con el olvido... y te susurra al oído cual caracola... lástima que encontrase molinos de agua en su camino hacia el mar bajo la luna de la movida madrileña.
R.I.P. Manolo Tena Forever

lunes, 28 de marzo de 2016

Los 80 - Michael Jackson

Michael Jackson - El rey del pop

Michael Jackson es "Ben", "Thriller", "Moonwalker"... es "Motown", es filantropía,... es "We are the world"... es "Bad", "Dangerous"... es "The Jackson Five", es hijo de maltratos y es quizá... no se sabe a ciencia cierta si sus últimos años en esta tierra fueron polémicas creadas para desprestigiar su imagen o si las acusaciones contra él eran fundadas. Lo que sí es verdad es que marcarían tanto la vida personal como profesional de este ídolo de barro que había alcanzado la cima del mundo.
Me gustaría acercarme a esta figura con respeto, pues su carrera profesional es digna de admiración, ya que nos hizo vibrar a los de nuestra generación y su legado musical sé que traspasará edades y épocas. 
Michael Joseph Jackson nació el 29 de agosto de 1958 en Indiana, EE.UU y formaba parte de una gran familia: tuvo tres hermanas y seis hermanos, - de los que uno murió al nacer. Por uno de sus hermanos, se sabe que creció en un ambiente de maltratos continuos propiciados por el padre de familia, quien trabajaba en una fábrica y cantaba en un grupo musical. Durante la década de los 60, Michael formó parte de dos grupos junto con sus hermanos: primero se denominaron "Jackson Brothers" y luego "The Jackson Five", donde él actuaba como vocalista; a finales de la década (1968) firmaron con "Motown Records" con la que al año siguiente alcanzaron éxitos con canciones como:
- "I want you back"
- "ABC"
- "The love you save"
- "I'll be there"
La popularidad de "The Jacksons Five" y de Michael Jackson en solitario fue tal que la familia al completo tuvo que mudarse desde Gary (ciudad de nacimiento de Michael y de residencia familiar) a Los Ángeles y los chicos, que estaban en edad escolar, se inscribieron en la Walton School, privada y habituada a las celebridades, para evitar las complicaciones que les producían los seguidores en la escuela pública. La Jacksonmanía había llegado hasta tal punto que durante una visita a una tienda de San Francisco, los aficionados rompieron un cristal y algunos se cortaron; por no mencionar los descontrolados tirones de pelo o de ropa, zarandeos, etc.  de los seguidores histéricos. Todo esto quedaría fuertemente grabado en la mente de Michael, convirtiéndose en una obsesión y llegando a paranoia por su seguridad que se reflejaría durante sus años posteriores.
En 1972, -aunque compatibilizando con el grupo que había formado con sus hermanos-, empezaría su carrera en solitario y lanzó dos álbumes, llamados "Got to be there" y "Ben", que tuvieron un doble efecto: su fama subiría como la espuma y la del grupo de sus hermanos bajaría; esto junto con la idea del grupo de convertirse en sus propios productores hizo que en 1975 dejaran de formar parte de Motown. 

Ese mismo año, firmaron con "Epic Records" y con el nuevo nombre de "The Jacksons". Desde 1976 hasta 1984, lanzaron seis álbumes de estudio y algunas de sus canciones las escribió Michael: "Shake your body" y "Can you feel it", que aquí os dejo para que os deleitéis con música totalmente discotequera y la letra de la canción para que la sigáis...

Can you feel it, Can you feel it, Can you feel it
If you look around The whole world's coming together now, babe
Can you feel it, Can you feel it, Can you feel it 
Feel it in the air, The wind is taking it everywhere, yeah 
Can you feel it, Can you feel it, Can you feel it 
All the colors of the world should be 
Lovin each other wholeheartedly 
Yes, its all right 
Take my message to your brother and tell him twice 
Spread the word and try to teach the man 
Who is hating his brother, 
When hate wont do, hoo 
cuz were all the same,
yes the blood inside of me is inside of you 
Now tell me can you feel it, (Hee)can you feel it, can you feel it 
Now tell me, can you feel it, can you feel it, can you feel it, yeah yeah, uhh 
Sing aloud, because we want to make a croud, yeah
touch a hand sing, a sound so pure salvation rings,
tell me can you feel it, can you feel it, can you feel it, yeah yeah , hoo
can you feel it, hee can you feel it, ooo oooooo can you feel it
All the children of the world should be
loving each other wholeheartedly,
yes it's alright,
take my message to your brother and tell him twice,
take the news to the marching men,
who are killing their brothers when death won't do, hee
'cuz were all the same
yes the blood inside of me is inside of you,
now tell me can you feel it, tell me can you feel it, can you feel it, hee
can you see what's goin' down, can you feel it in your bones, can you feel it, hee
yeah yeah, hoo
Every breath you take 
Is someones death in another place 
('nother place, 'nother place, 'nother place) 
Every healthy smile 
Is hunger and strife to another child 
('nother child, 'nother child,) 
But the stars do shine 
In promising salvation, is near this time 
(Near this time) 
Can you feel it now 
So brothers and sisters show me know how 
Now tell me, can you feel it, 
Tell me can you feel it, 
Can you feel it, hey hey, hoo, (talk)-(goin' down)
can you see what's goin' down
open up your mi- hi-hi hind,
All the children of the world should be,
loving each other wholeheartedley, hoo
yes it's alright
take my message to your brother and tell him twice,(Haaa ha)
tell the news to the marching men 
who are killing their brothers when death won't do, hee
yes we're all the same
yes the blood inside my veins is inside of you,
now tell me can you feel it, can you feel it, can you feel it
(Can you,can you, can you feel it yeah) Can you feel it (can you feel it) Can you feel it (can you feel it) Can you feel it

En 1977, Michael Jackson ya tenía 19 años y ya no era un querubín de dulce voz; había pasado de una dura y maltratada "infancia", -que siempre intentó dilucidar cómo debía ser esa etapa-, a una pubertad sin libertad, en la que todo era objeto del ojo público, a una adolescencia, cuya mayor característica es buscarse a sí mismo y afianzarse en la propia imagen y en el propio ser. Siempre apartado de lo "normal", Michael se había convertido en un adolescente tímido, retraído, alejado de la realidad e incómodo por el acoso y asalto de las masas... Como guinda del pastel, su padre seguía insultándole de forma regular y burlándose de su aspecto... El caldo de cultivo estaba servido. Su otra obsesión sería "subirse al escenario...frente a ciento de miles de personas y... hubiera estado mejor de haber llevado una máscara". Michael necesitaba la transformación para salir de la depresión, la ansiedad y el aislamiento.

"Off the Wall" (1979) es el álbum que daría comienzo al estilo de Michael Jackson tal y como le conoceríamos durante los ochenta, con temas como:
- Rock with you


- Don't stop till you get enough


Michael Jackson comenzaría como un niño estrella en los años 70 bajo la autoridad de un padre maltratador y terminaría la década como un joven cuyo camino le llevaría a convertirse en una superestrella independiente... En 1981, el "New York Times" lo calificaría como el cantante pop masculino más perfecto de cualquier raza o estilo. 
En diciembre de 1982 se lanzó el álbum que lo catapultaría a la fama mundial y cuyo éxito se convertiría en su propio enemigo a batir a lo largo del resto de su vida, Thriller, pues siete de sus nueve canciones entraron en las listas y tres de ellas se convirtieron en las mejores canciones de todos los tiempos:
.- Thriller Esta era la canción que daba título al álbum y que fue promocionada junto con un video antes de las fiestas navideñas de 1982. En él aparece una pareja que va paseando de noche por la calle, formada por Michael Jackson y Deborah Landis; él lleva una chaqueta roja de cuero y hace de "chico bueno" en esa cita romántica. Pero de pronto le dice -No soy como los demás chicos"- y la luna aparece entre las nubes y Jackson se convierte en hombre lobo... entonces vemos que Jackson y su cita están viendo una película... pero cuando salen del cine, él se transforma en zombi y realiza un baile con otros zombis.
A Jackson siempre le habían gustado las películas Halloween (1978) de John Carpenter y Un hombre lobo americano en Londres (1981) de John Landis.
El álbum permanecería en las listas durante dos años y revolucionó la industria musical, además de convertirse en el álbum más vendido de todos los tiempos.
.- Billie Jean Este single es una canción que se puso en cabeza de lista de la música pop y negra, a la vez. Su letra cuenta la historia de una fan obsesionada por litigar con él por una paternidad; según Jackson, Billie Jean era en realidad una seguidora que le enviaba cartas extrañas y que le provocaron incluso pesadillas. Para escenificar la pieza Jackson se enfunda sombrero, traje, y zapatos negros y lleva calcetines y un sólo guante de lentejuelas blanco brillante, mientras se mueve bailando por la acera, -que se va encendiendo mágicamente como si un fotógrafo intentara tomarle una foto por sorpresa... El impacto visual es muy original, no sólo por el contraste de color entre el negro y el blanco de su atuendo, sino por sus movimientos pélvicos, giros y ,sobre todo, por su particular forma de deslizarse hacia atrás, que a partir de entonces se denominaría "moonwalk" y que lo caracterizarían.


.- Beat it Esta tercera canción es un himno a la no violencia. Jackson se inspiró en un anuncio de McDonald's y junto con el director del anuncio llegó al concepto de las bandas callejeras rivales que encuentran la unión en el baile. La coreografía de Michael Peters (conocido por Dreamgirls) fue decisiva en la puesta en escena y para el vídeo Michael Jackson se puso una chaqueta de cuero roja que se convertiría en una marca personal.



Su éxito era desmedido y, a la vez, su fobia a la gente había crecido de igual manera. Hasta tal punto que su seguridad le obsesionaba. Durante 1983 y 1984 sus giras y conciertos eran constantes, los precios, de las entradas muy altos y las puestas en escena, fastuosas; durante un anuncio de Pepsi una chispa de pirotecnia cayó en su pelo y sufrió quemaduras de tercer grado, lo que le llevó a desconfiar de los procedimientos médicos y quizás también a su afición a los analgésicos.  En noviembre de 1984 obtuvo una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, pero al sentirse agobiado entre la muchedumbre, le entró un ataque de pánico y se marchó; después tuvo que confesar "Odio tener que admitirlo, pero me siento raro entre la gente normal... En el escenario, me siento seguro. Si pudiera, dormiría en el escenario..." Jackson también padecía el vitíligo, un desorden autoinmune que puede causar hipopigmentación de la piel, -se aclara o se oscurece, genera manchas e incluso, llega a desfigurarla-, diagnóstico que se conoció a partir de una prueba. El dermatólogo Arnei Klein le recetaría potentes cremas decolorantes. Esto quizá explique que Jackson utilizara sombrillas contra la exposición solar y maquillaje para igualar el tono de su piel.
En 1985, grabó junto con los mejores artistas del momento We are the world, Bob Dykan, Al Jarreau, Bruce Springsteen, Cyndi Lauper, Lionel Richie... que se convirtió en el single más vendido de toda la historia y cuyos beneficios iban destinados a paliar el hambre en África.
En 1987, Prince se había convertido en el artista del momento con su doble álbum Sign of the Times y en septiembre de ese mismo año, Michael Jackson lanzó Bad; cuatro de sus canciones estuvieron en las listas y cinco de ellas fueron número uno:
.- Bad
.- Smooth Criminal
.- I just can't stop loving you
.- The way you make me feel
.- Another part of me
Y también destaca Leave me alone.

Aquí os dejo The way you make me feel con letra...

Y antes de terminar, me quedo con el hombre del espejo. Man in the mirror fue una canción que incluyó en su álbum lanzado a principios de la década de los noventa, junto con Keep the faith... Michael Jackson fue quizás el niño que se miraba en el espejo, que deseaba un mundo mejor, que anhelaba mantener su fe... ¿en el ser humano? ¿en la humanidad? ¿Había un mundo peligroso? ¿Quién era él? ¿Quién era el niño tras el espejo?...


sábado, 19 de marzo de 2016

Los 80 - Cyndi Lauper

«Siempre debes recordar - sin importar lo que te digan - que Dios ama todas las flores, incluso las silvestres que crecen al costado de la carretera.»
Cyndi Lauper sobre la tolerancia de los Gays
Cyndi Lauper, además de una buena cantante que brilló a partir de los años ochenta, es una gran activista de los derechos homosexuales, que anima más a menudo a la comunidad de la LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) y al voto por los derechos igualitarios. Su lucha tiene una causa bastante cercana, pues sufrió junto a su hermana - que salió del armario en los años 70 - la intolerancia de los demás. 
Su canción "True Colors" es considerado un himno gay por excelencia:
Cynthia Ann Stephanie Lauper nació en Nueva York el 22 de junio de 1953. Comenzó su carrera musical en los años 60 y formó parte del grupo "Blue Angel" de 1980 a 1981. Después firmó con "Portrair Records" (filial de "Epic Records") y en 1983 debutó sola con su álbum "She's so unusual", obteniendo un gran éxito y calificado como punk híbrido; de entre los temas más oídos de este álbum: "Girls just want to have fun", "Time after time", "She bop" y "All through the night", por los que recibió muchos premios.

En 1985 colaboró en el tema principal de la película "Los Goonies" (producida por Steven Spielberg) y participó también en la grabación del 28 de enero de 1985 de "We are the world" con Michael Jackson, Lionel Ritchie y muchos otros artistas por África.
En 1986, lanzó su segundo álbum titulado "True colors", que no tuvo tanto éxito comercial como el anterior, pero cuyo tema principal le proporcionó muchos premios. 
En el año 1988, se convirtió en protagonista de una película de aventuras: "El secreto de la pirámide de oro". Aunque estuvo acompañada de Peter Falk y de Jeff Goldblum, la película obtuvo una mala crítica.

Su último álbum titulado "A night to remember" saldría en 1989 y en él que contó con muchos colaboradores, como Diane Warren, Eric Clapton o Desmond Child (por nombrar a algunos). Dentro de este álbum encontramos el tema "I drove all night", escrita originalmente por Roy Orbison, y del que recibió también un premio. El video "My first night without you" fue el primero producido con subtítulos para sordos.
Con motivo de la caída del muro de Berlín en 1990, colaboró junto con otros artistas como Sinead O'Connor, Van Morrison, Joni Mitchell, etc en el show "The Wall in Berlin" e interpretó "Another brick in the wall" y se unió con otros para cantar "The Tide is turning".
También participó, a petición de Yoko Ono, en el homenaje a John Lennon junto a artistas como Elton John, Lenny Kravitz y Ray Charles, entre otros; esta colaboración le inspiró nuevos temas para su siguiente trabajo basados en el abuso, el aborto y la miseria.
Aunque en 1993 lanzó su siguiente álbum "Hat full of stars", no alcanzaría el éxito mundial deseado; pero sus temas seguirían emanando el mismo instinto luchador contra las injusticias sobre las comunidades más vapuleadas de la sociedad norteamericana y por extensión, del mundo: la violencia doméstica, el racismo, la homofobia, ... Al año siguiente, en 1994, Cyndi realizó una versión nueva de "Girls just want to have fun", grabó de nuevo "I'm gonna be strong" e incluyó nuevas canciones como "Come on home" y antiguos éxitos y los recopiló en un álbum "Twelve Deadly Cyns", que alcanzaría 5 millones de ventas en todo el mundo. 
Su estilo musical sería descrito como punk híbrido y new wave. Sus mayores inspiraciones Cher, Dionne Warwirck, Bette Midler, Joni Mitchell, Blondie, Patti LaBelle, Tina Turner, Ella Fitzgerald, Lena Horne... Y ella sirve de inspiración para Katy Perry, Dawn Richard, Marty Casey, Brody Dalle, Sia, Lady Gaga... 


Su carrera musical sigue hasta nuestros días... también siguió teniendo algunos papeles en películas, y destaca su activismo, pero para los que vivimos su nacimiento musical en los años 80 no podemos olvidar a aquella chica no muy alta, ni muy guapa, ni con una voz extraordinaria, pero sí con algo que decir a los que vivimos esa época, con una imagen transgresora y un modo muy especial de comunicar lo que quería transmitir... quizás para hacer despertar conciencias...

miércoles, 17 de febrero de 2016

La explosión de color en los años 80 - II

No ha habido otra época como la de los ochenta; las estaciones nunca fueron grises, ni marrones, fueron luminosas y coloridas, ya fuera otoño o primavera, la inundación del color era continua, no se apagaba la luz... la melancolía del otoño era más llevadera y el frío del invierno era menos frío y parecía tener un eco dorado. Quizás fuese magia o tal vez fuera el deseo de que la primavera se prolongara, pero los ochenta fueron años esplendorosos, donde todo y todos tenían cabida, igual que todos los colores, pues al final todo terminó brillando. Época de cambios, movidas, nuevas experiencias, aprender que todo cabe, que todo tiene un lugar, que las viejas teorías conviven con las nuevas, que vivíamos en un mundo de constante cambio, que debíamos asimilar lo anterior y lo nuevo... hubo quien se perdió en el camino... algunas cosas no se hicieron bien... en fin, hubo de todo, éxitos y fracasos, pero creo que fue una época que supuso la práctica de la palabra "tolerancia". 






Los peinados también fueron muy marcados con volúmenes, cabellos cardados, flequillos, tupés, y, como no, tonos atrevidos. La cantante, Madonna, fue el personaje que marcó más tendencia en la moda de la década.
De hecho, salía día sí día también en todas las portadas, ya fuera por sus canciones, ya fuera por su look, ya fuera por sus declaraciones... el caso es que se hablaba mucho de ella.
Madonna Louis Veronica Ciccione nació en Michigan, Estados Unidos, un 16 de agosto de 1958, luego es Leo. Sus primeros pasos fueron como batería del grupo "Hard rock Breakfast Club" en 1980, pero las diferencias con sus componentes hizo que cada uno fuera por su lado, - ya que ella prefería la tendencia "dance", muy conectada con la música del momento, el "funky"; así que Madonna y Stephen Bray, - antiguo componente del grupo- se lanzaron a promocionar su trabajo por las discotecas: "Everybody", "Burning up" y "Ain't not big deal". En Sire Records logró grabar un LP completo llamado "Madonna"... todo un éxito; entre los temas que incluía "Holiday, Borderline, Physical Attraction y "Lucky Star" que consiguió muy buenas críticas por parte del mundo de la música y de las listas musicales de todos los países. 
De hecho, el tema era fresco, pegadizo y te invitaba a bailar... además de que lanzaba la filosofía del "carpe diem" ¿quién se podía resistir...?
Pero sigamos... porque no era sólo el oído lo que nos deleitó esta americana, sino que también los ojos; ya que sus puestas en escena iban a ser decisivas para alcanzar la fama y engancharnos a todos; irremediablemente, las imágenes cobrarían gran importancia en los ochenta a través de los vídeos musicales, algo que os iré mostrando y comentando.
Su look, entre neo-romántica y punk se coló en las retinas de las chicas de los 80, para el cual utilizaba guantes y tops de encaje, faldas encima de los pantalones, medias de rejilla y joyería como brazaletes, crucifijos...
Su segundo álbum en 1984 fue "Like a virgin", cuya presentación en los premios de la MTV fue toda una provocación contra las buenas formas..., ya que con un vestido de novia se le ocurrió nada menos que tumbarse en el suelo y moverse sensualmente; su segunda actuación, también quedaría para la posteridad como un icono: vestida como Marilyn Monroe interpretó "Material Girl". Fue durante esa época que conocería a su primer marido, Sean Penn, con el que estuvo casada desde 1985 a 1989.

Su popularidad subía como la espuma, pues además realizaba tours de sus álbumes por todo el mundo, realizándolos con tanta espectacularidad como eran deseados por su público...
En 1986 lanzó su tercer trabajo: "True blue". De este LP se destacaron cinco temas: "Live to tell", "Papa, Don´t preach", "Open your heart", "True blue" y "La isla bonita".
Ese mismo año protagonizó una película que no recibió buenas críticas: "Shangai Surprise"; y al año siguiente, también le ocurrió lo mismo a la segunda película que protagonizó: "Who's that girl?", aunque la canción sí que obtuvo mejor aceptación entre el público.
En 1989 lanzaría "Like a prayer", cuyo vídeo rodeado de símbolos religiosos como crucifijos, estigmas y santos obtuvo la condena correspondiente del Vaticano y contribuyó al escándalo, pese al cual se convirtió en número uno. De este mismo álbum destacaron más temas como: "Cherish" y "Express yourself"...

Al final de la década de los 80, Madonna había vendido más de 75 millones de discos en todo el mundo. Todo un récord en el mundo de la canción, que no acabaría ahí, sino que seguiría y sigue siendo la rubia explosiva que se reinventa cada vez que lanza un nuevo álbum para su público, incombustible, imparable, exitosa... fruto de los ochenta.

martes, 16 de febrero de 2016

La explosión del color en los 80 - I

Antes de los 80, el maquillaje para las chicas era muy simple: un rosa salmón para los pómulos, tonos nude para párpados (o un tono tipo "azulete") y un lápiz negro de ojos en la zona superior e inferior exterior, terminando con tres capas de máscara de pestañas arriba y abajo.

Veamos algunas actrices del momento: Brigitte Bardot, (BB) icono de sexualidad junto con Bo Dereck

Farrah Fawcett, Jaclyn Smith y Kate Jackson
de la serie de TV "Los ángeles de Charlie"

Junto a este look, no hay que olvidar la moda hippie con pantalones, faldas y camisas con flores, a cuadros, étnicas... pelos afros, largos, flores en el pelo, chalecos...



Debemos tener también en cuenta la moda disco y los pantalones de campana, también llamados de pata de elefante (sin comentarios); fueron lanzados por la maravillosa Mary Quant, tanto para hombres como para mujeres. 
¿Quién fue Mary Quant? Fue una diseñadora británica que adquirió fama durante los años sesenta por la creación de la "minifalda", estilo que contrastó con la moda formal y serio del momento.



En fin que los pantalones de campana los llevaban no sólo en vaqueros, sino que en todo tipo de tejidos y colores... y sobre todo para bailar:


De aquí que apareciera la moda disco, caracterizada por este tipo de atuendo; aquí dejo un grupo muy bueno y prolijo, Earth, Wind & Fire, con su "Fantasy" (1978) y "Boggie Wonderland" (1979), temas muy bailables en discotecas... 





Estas canciones pueden considerarse la antesala de lo que vendría después... En 1981 aparecería su tema "Let's groove", una pasada... Os invito a escucharla y bailarla, por supuesto.


Ya veis que tiene un ritmo muy fácil y pegadizo, que hace mover brazos, caderas, piernas...
Earth, Wind & Fire es un grupo formado en 1969 en Chicago, Illinois; su estilo musical incluye el R&B, funk, soul, blues, gospel y la música disco, entre otros, cuenta con su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood junto con el jamaicano Bob Marley y ha ganado 6 premios.

No puedo dejar de mencionar a otro grupo de color que sería toda una revelación para mí, aunque había empezado en la década de los 70; Kool & the Gang tuvo mucho éxito con su tema "Ladies' Night" (de 1979), pero fue en 1980 cuando lanzó su ópera prima "Celebration", que aquí os dejo para que os deleitéis:

Os incluyo "Ladies' Night", que es una delicia de canción. 


El grupo se formó en 1964 en Nueva Jersey, cuyo estilo sería el R&B, el funk y el soul... Estas canciones sólo serían el comienzo de su lanzamiento a la fama, pues "Celebration" se convirtió en número uno de todas las listas; a esta canción le siguieron temas tan bailables y exitosos como "Get down on it" en 1982:
Baladas como "Joanna" en 1983:


Y ya en 1984, de su álbum "Emergency", cuatro serían éxitos durante 1985, de los cuales voy a nombrar dos: "Cherish" y "Fresh", una balada y un tema disco, respectivamente, que aquí os dejo.



lunes, 15 de febrero de 2016

Morir de Amor

"Morir de Amor" fue el quinto álbum publicado por Miguel Bosé y apareció en 1980. Aquí dejo el tema y al niño... a disfrutar.

                                           

Y eso que veníamos de una época en que Gianni Bella nos dijo que "De amor ya no se muere" y que fue todo un éxito en 1976:

                                         
No sé si conoceréis a su hermana, Marcella Bella, que también tenía buena voz... y aquí dejo un tema titulado "El último abrazo", que espero os guste:

                                         

Hasta 1980, las voces italianas habían copado las listas de ventas con sus baladas romanticonas hasta la médula. Sirvan las siguientes para rememorar y despertar a los corazones románticos:

Sábado por la tarde - Claudio Baglioni
                                         
Poco a poco me enamoré de ti - Collage

                                         
Tú - Umberto Tozzi

                                         
Bella sin alma - Ricardo Cocciante

                                         
Tú, siempre tú - Franco Simone

                                         

Supongo que en vuestros oídos sonarán algunas canciones que a mí se me han olvidado incluir aquí... y serán muy muy bonitas y además os traen buenos recuerdos. Sólo tenéis que sugerirlas y las incluiré... 










miércoles, 13 de enero de 2016

Antes de morir de amor en los 70 apareció el movimiento "hippie"

El amor.. el amor es tan antiguo como el mundo y esta palabra la hemos visto combinada en multitud de frases, formando etiquetas... pero analicemos una que me gustaría destacar:
El símbolo blanco pertenecía al movimiento pro-desarme nuclear y luego ha cambiado su significado para simbolizar simplemente la paz.
Sin duda, este símbolo y sus palabras también os recordarán a algo que se llamó el movimiento "Hippie" (palabra que viene de "hip" = popular, a la moda) y que tuvo su inicio durante la década de los 60 en los EE.UU., desarrollando luego toda una cultura alrededor de él; dicha cultura englobaba la poesía, cuya base era Allen Ginsberg (opuesto al militarismo y a la represión sexual), un estilo de vida bohemia y antiautoritaria y, sobre todo, la música.
Algunos de los grupos del momento, como los Merry Pranksters comenzaron a realizar giras utilizando marihuana, anfetaminas y LSD y durante sus viajes introdujeron a mucha gente en las drogas y grabaron sus conciertos, presentándolos luego al público como algo novedoso. La siguiente imagen es el autobús que utilizaban; lo llamaban irónicamente "Furthur", en lugar de la palabra inglesa "Farther" = Más allá.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y aquí hago un inciso para decir que, si admiras o quieres mucho a alguien no por ello debes hacer todo lo que esa persona haga... si se tira por el puente, no debes tirarte tú también. Además, ¿qué clase de sustancia te metes en el cuerpo? ¿qué te hace? ¿es quizás lejía? ¿amoniaco? ¿caca? Sí, sí... hablo en serio, creo que la composición de las drogas no está muy lejos de eso. Y el que se deje se deje manipular y se meta en el cuerpo cosas que no sabe qué son... no sé cómo llamarlo... y encima si paga por ello... ¿Se ha preguntado alguna vez, la gente que consume drogas, que "está pagando dinero a otro"? ¿Están tontos? ¿Por qué les pagan sin que trabajen para ellos? No lo entiendo. ¡Les están manteniendo a costa de su salud! 
Y otra cosa es el tipo de sustancia que te metes en el cuerpo que hace que te vuelvas adicto. Te hace esclavo. Anula tu voluntad. Te conviertes en un trapo. Ya no eres dueño de ti mismo. Cualquiera puede hacer contigo lo que quiera... No vales nada. 
Así que ANTES DE METERTE EN LA DROGA O SI HAS COQUETEADO CON ELLA, SAL DE ESE MUNDO INMEDIATAMENTE, PIDE AYUDA A QUIEN MÁS TE QUIERE EN ESTE MUNDO O A LOS SERVICIOS QUE HAY DISPUESTOS PARA TI Y ENGÁNCHATE A LA VIDA.
Quizás haya sido un discurso muy duro, pero a veces necesitamos que alguien nos zarandee un poco para despertar de golpe. Y si he logrado despertar a alguien, me sentiré bien.
Porque, muy al contrario de lo que ha podido sugerir para muchos, el movimiento "Hippie", llevado al extremo, no fue bueno. Y se cobró muchas vidas. Lo que flotaba en el aire podría ser "paz, amor, fraternidad, humanidad, igualdad, no a la guerra, etc. etc., pero hay quien para olvidar la cruel realidad decidió que su mente debía también flotar o convertirse en una especie de esponja de mar y eso... no es bueno. La mente está hecha para pensar, para descubrir, para sentir, para vivir y alegrarse cuando toca y la esponja de mar ni siente, ni piensa, sólo está. Y, por supuesto, ella tampoco puede sentir amor.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En 1967, año considerado como el verano del amor, se produjo un encuentro de tribus con actividades contra-culturales y discursos de personalidades como Timothy Leary y Greg Snyder (quien acuñó el término "Era Acuario"), la poesía "beat" (palabra relacionada con la generación de entonces, llamada "Generación Beat" - importancia de mejorar nuestro interior más allá de posesiones materiales y de las reglas impuestas por el sistema-) y los mantras hindúes de Allen Ginsberg, además de música. A este evento que se dio en enero acudieron unas 20.000 personas de todo el país. En junio, debido a su popularidad, se presentó el Festival Pop de Monterey, en el que actuaron The Who, The Animals y Jimi Hendrix. 
En agosto de 1969 tuvo lugar el famoso Festival de Woodstock, donde asistieron unas 500.000 personas venidas de todo el país. Allí los artistas fueron entre otros: Janis Joplin, Joan Baez, Richie Havens, Creedence Clearwater Revival, Crosby, Stills, Nash & Young, Santana, Sly & The Family Stone, The Grateful Dead...
Los valores y consignas del movimiento, en general, eran aquellos que se contraponían con todo lo tradicionalmente impuesto: la burguesía, el mercantilismo, el militarismo, las multinacionales, el capitalismo o el consumismo. Y sus ideales tendían al socialismo libertario, al ecologismo, a comunidades intencionales y a lo que denominaron como sociedades alternativas. El amor era libre, eran nómadas, vivían en tiendas de campaña o centros sociales, viajando con mochila, haciendo dedo, tendían a llevar la ropa holgada, los pantalones en la cadera, tanto mujeres como hombres dejaban el pelo largo y argumentaban por su derecho al placer. Sólo las facciones más tradicionales de la sociedad se oponían. Todo parecía perfecto, pero...
Mientras los Rolling Stones estaban actuando en 1969 en el concierto de Altamonten California, un joven negro fue asesinado por un miembro de la pandilla de motocicletas Hell's Angels (Los ángeles del infierno)
En 1970 hubo una serie de asesinatos horribles de Charles Manson, quien tenía una largo historial policial. Para muchos, Manson parecía un hippie típico, debido a su pelo largo y a sus prácticas sexuales promiscuas.

Muchos han sido los seguidores del movimiento, aunque supongo que han elegido alguno de sus ideales, no todos ellos. Os quedaréis de piedra saber algunos nombres:
The Doors
Donovan
Bob Dylan
George Harrison

John Lennon
Sonny & Cher
Ringo Starr Paul McCartney The Beatles
Yoko Ono
The Mamas and The Papas...
¡Ah! y recomiendo ver la película "Hair"