miércoles, 16 de diciembre de 2015

Days are numbers (The traveller)

Recuerda que todos somos viajeros en esta vida... sólo sabemos que debemos seguir, observar las estrellas y seguir... hacia el futuro...
Remember that we all are travellers in this life... we only know we have to continue, and watch the stars and keep on moving... towards the future...

martes, 15 de diciembre de 2015

sábado, 28 de noviembre de 2015

Dust in the wind

Espero que disfrutéis de esta canción...
I hope you enjoy this song...

viernes, 27 de noviembre de 2015

I can't take my eyes off you

Deja lo que estés haciendo... y ponte A BAILAR...!!!
Stop doing what you are doing now and dance, baby, DANCE...!!!

jueves, 26 de noviembre de 2015

El fenómeno "Grease"

Hola a todos!!!
He decidido abrir una entrada para esta película musical que supuso todo un referente para la época. Si habéis visto el vídeo que he puesto al principio (que me ha parecido una mezcla maravillosa), habréis disfrutado de algunos de sus mejores temas musicales. 
Hello everybody!!!
I have decided to create an entry to talk about this musical film which was supposed to be a referent in the period. If you have seen the previous video (which I consider it is a wonderful mixed), you would have enjoyed some of the best musical songs.
Para empezar, la película se titulaba "Grease", que en español se traduciría por "Brillantina", que supongo que tiene que ver con la sustancia que se ponían en el pelo para dejarlo brillante y pegado... De ahí que muchos de los chicos que salen en la película aparezcan peinándose el pelo grasiento (ja, ja, ja)

To begin with Grease, I suposed that the title of the film corresponds to the substance they put on their hair in order to keep it brright and fixed... That is why many of the boys in the movie appeared combing their greased hair (ja, ja, ja)
Se estrena en 1978 en España y la banda sonora está escrita por por Barry Gibb de los Bee Gees, pero interpretada por Frankie Valli:
The film was released in 1978 in Spain and the soundtruck was written by Barry Gibb from the gruop Bee Gees, but it was sung by Frankie Valli:    

                                          
Esta canción "Grease" fue un éxito.
This movie's title song, Grease,  was a hit.

Los protagonistas de la película eran Danny Zucco (John Travolta) y Sandy Olsson (Olivia Newton-John), que se conocen en la playa durante unas vacaciones, se enamoran y creen que no volverán a verse más. Pero... el primer día en el instituto Rydell High, él cuenta sus vacaciones a sus amigos de la banda T-birds  -Kenickie (Jeff Conaway), Sonny (Michael Tucci), Doodie (Barry Pearl) and Putzie (Kelly Ward) -y ella a las chicas del club de Pink Ladies -Rizzo (Stockard Channing), Frenchy (Didi Conn), Jan (Jamie Donnelly) and Marty (Dinah Manoff) - y no saben que están muy cerca uno del otro. Lo hacen en forma de canción: "Summer nights"
The main characters of the film were Danny Zucco (John Travolta) and Sandy Olsson (Olivia Newton-John), who met on the beach on  holiday, they fell in love and thought they would never see each other again. But... at the very first day at High School at Rydell, he tells his friends of the band T-birds -Kenickie (Jeff Conaway), Sonny (Michael Tucci), Doodie (Barry Pearl) and Putzie (Kelly Ward) - all about his summer adventures... and she also tells the girls of the Pink Ladies club -Rizzo (Stockard Channing), Frenchy (Didi Conn), Jan (Jamie Donnelly) and Marty (Dinah Manoff) - her summer story, without knowing they are very near... They sang their versions with "Summer Nights"



Como veis en el vídeo, las historias son muy diferentes. Sin embargo, la ropa era bastante parecida, pues ellos vestían cuero negro y ellas cuero rosa. La moda, en aquella época, sería las chaquetas de cuero y los pantalones de pitillo. El tupé, aquel rizo que caía en la frente, iba a ser característica de una nueva tribu urbana llamada "rockabilly" en España. Para muestra: José Mª Sanz Beltrán del grupo musical "Loquillo y los trogloditas", Jaime de Urrutia del grupo "Gabinete Caligari" o Carlos Segarra de Los Rebeldes, etc. etc. etc. Del panorama internacional, nombraré a Rick Astley, cuyo estilo de peinado "Pompadur", sería un éxito durante los años 80. Sobre todos ellos volveré más tarde.


As you could watch on the video, the two stories are very different. However, the clothes were very similar, since the boys wore black leather and the girls wore pink leather. In that period, leather jackets and skinny pants were in fashion. Forelock, that curl falling on the forehead, would be a characteristic of a new urban tribe called "rockabilly" in Spain; as example: José Mª Sanz Beltrán (singer of the musical group "Loquillo y los trogloditas"), Jaime de Urrutia (singer of the group "Gabinete Caligari") or Carlos Segarra (singer of "Los Rebeldes") and so on and so forth; from outside, I remember Rick Astley, whose Pompadour style would be a success in the 80's. I will talk about them later.


Este estilo se conseguía dejando bien corto el pelo a los lados y detrás. Arriba se dejaba más largo, con rizos enroscados en la frente. Se le ponía crema o gel para mantener el pelo. Se hizo por primera vez popular entre los hombres en los años 50 y estrellas como Elvis Presley contribuyeron a su popularidad.
This style was achieved by having the hair cut short on the sides and back. The top was left longer, with the longest strands in the front. Pomade or gel was used to hold the hair in place. It first became popular on men in the 50's and stars such as Elvis Presley contributed to its popularity.




Good morning!!! - If you could read my mind

Para empezar bien el día, aquí os dejo esta gran canción disco para bailar y disfrutar...

martes, 24 de noviembre de 2015

El grupo Bee Gees II - El fenómeno "Grease"



Antes de terminar la década de los 70, el grupo Bee Gees había alcanzado la fama, gracias a sus canciones: Staying Alive, Fever Night, You should be dancingMore than a Woman y How deep is your love, que habían sido número uno en las listas musicales de todo el planeta; y también gracias a la película Saturday Night Fever, tal y como he comentado en la parte anterior. 
Before ending the 70's, the group Bee Gees reached success, thanks to both their songs: Staying Alive, Fever Night, You should be dancingMore than a Woman How deep is your love, which were tops hits in every music list of this planet; and thanks to the film  Saturday Night Fever, as I have said in the previous part.
Debo añadir aquí que al grupo The Trammps y su Disco Inferno. Poneos de pie, dadle a la imagen, cerrar los ojos y dejaos llevar por la música... Hala, a disfrutar!!!
I must add the group called The Trammps and their song Disco Inferno. Stand up, press on the image, close your eyes and dance... Come on, enjoy it, baby!!!


Además de las canciones de esta película, los Bee Gees tienen baladas muy bonitas que merecen ser recordadas aquí, como:
- To love somebody, título de su segundo álbum, que fue compuesta por Otis Redding e interpretada por Barry Gibb.
In addition to the songs of the film, the Bee Gees have very beautiful balads and songs that deserve to be remembered, such as:
- To love somebody, title of their second single, written by Otis Redding and sung by  Barry Gibb.

                                           

Su primer álbum Horizontal, descubrió dos canciones estupendas: And the sun will shine y Massachussetts. Aquí os dejo la segunda, que la disfrutéis.
In their first album Horizontal  they let us two nice songs: And the sun will shine and Massachussetts . Here you have the second one, enjoy it!


   

- En 1968, aparecería la balada Words y I started a joke, ambas del tercer álbum del grupo Idea.
In 1968 the ballads Words and I started a joke appeared and they belonged to their third album called Idea.                         
                                           

                                           
                         Después de Fiebre del sábado noche, el grupo ya era conocido en los cuatro puntos cardinales y su siguiente álbum contenía temas que les traerían más éxito si cabe:
After the film Saturday Night Fever, this pop group was worldwide known and their following album would have songs which brought them more success, if possible:


-Too much heaven Sobran las palabras en la presentación de esta canción... Es demasiado...

Words are here unnecessary... It is too much...

                                                            
                                  
- Tragedy 

  

   - Love you inside out


  

- Guilty con Barbra Streisand


 - What kind of fool con Barbra Streisand


Queridos seguidores, por hoy está bien... Espero que os haya gustado. Prometo seguir esta entrada con el fenómeno "Grease"... 
Dear followers, I think it's time to rest... I hope you liked it. I promise to continue this entry with the phenomenon called "Grease"...                         

lunes, 16 de noviembre de 2015

El grupo Bee Gees


L@s que vivimos la época de los Bee Gees recordaremos su gran éxito "Staying Alive" como un estallido de energía en el panorama musical de finales de los años setenta. En principio, no sabríamos de dónde venía el grupo, pero sí que disfrutábamos bailando su tema. Reforzaron la indumentaria tejana, pues la moda trajo las botas camperas y las camisas vaqueras. Y bailábamos esta canción que arrasaba en las discotecas españolas. Mientras tanto, íbamos conociendo que el grupo estaba formado por tres hermanos australianos: Barry, Robin y Maurice Gibb.



We,  who lived the Bee Gees period, remember their hit "Staying Alive" like a burst of energy within the musical scene at the end of the 60's. Although we did not know the origen of the group, we did enjoy dancing their song. Their influence brought the use of the cowboy boots and shirts. And we danced this song which we heared in all Spanish discos, since it was really successful and we knew that it belonged to a group of three Australian brothers: Barry, Robin and Maurice Gibb.
  
Los hermanos Gibb eran, en realidad, uno más con Andy Gibb. Y fue Bill Gates el que puso el nombre de Bee Gees al grupo al reunirse con The Brothers Gibb, pues había tantos BG en la casa que dijo que deberían llamarse así. Barry (1946)era el hermano mayor, luego vendrían los mellizos Robin y Maurice (1949)y finalmente, el pequeño Andy(1958). Aunque la familia era originaria de Inglaterra, en 1958 se mudaron a Queensland, Australia. Su primer grupo musical se denominó "Rattlesnakes"y luego, "Wee Johnny Hayes & The Bluecats", antes de quedar como Bee Gees. La trayectoria musical del grupo fue extensa y la guitarra rítmica, la batería y la voz en falsete de Barry Gibb consiguieron el estilo que rompería todos los esquemas del momento.
In fact, the Brothers Gibb were four with Andy Gibb. The name of Bee Gees was an idea of Bill Gates: one day he met them and considered that there were so many BG in the house. Barry (1946) was the oldest brother; Robin and Maurice (the twins) were born  in 1949 and Andy was born in 1958. Originally the family was from England, but in 1958 they moved to Queensland, Australia. Their first musical group was "Rattlesnakes" and later they were "Wee Johnny Hayes & The Bluecats" and finally they were called Bee Gees. This group has a brilliant and extensive musical career; the guitar, the drums and Barry's new-found falsetto reached the success they were waiting for.

En 1976 el grupo lanzó el disco "Children of the world", que contendría el éxito "You should be dancing", aquí os lo dejo para que lo escuchéis, espero que os guste, porque las imágenes que ofrece este enlace son preciosas también... 
In 1976 the group launched "Children of the world", with the hit "You should be dancing"... here you can hear their songs, I hope you like...


Por aquel entonces también sonaba "Jive Talking", que a continuación os pongo...
At that time you could also hear "Jive Talking"...


 Pero fue en 1978 cuando estalló el fenómeno Bee Gees en toda su extensión al estrenarse la película "Saturday Night Fever", pues marcaría una época en la que la música disco despegaría nuestros pies en las discotecas y pondría de moda el género musical en el cine de nuevo y seguiría hasta los años ochenta... Ahhh, los ochentaaaa... Vale, no me quiero desviar. 
But in 1978 the Bee Gees phenomenon burst, when the film "Saturday Night Fever" was first shown, since it made us dance in discos and the musicals were back in fashion again until the 80's... Ahhh the 80's.... Ok, I do not want to lose the thread.
Como veis en el cartel español de la película, la "Paramount" presenta a un joven John Travolta luciendo palmito con traje blanco impoluto y cuya pareja espera a que el amo de la pista termine su paso "pose" para caer de nuevo en sus brazos y danzar juntos en una pista, toda para ellos, iluminada desde abajo... ¡jo, qué pista! ¡jo, qué traje! !jo, qué pose! Dicha postura se iba a quedar en la retina de los españoles para el resto de los restos... Bueno, más bien en la retina de todo visionario de la película, porque cualquiera que se pare delante de ti y te haga esa pose... ¿quién se cree que es? ¿Travolta? Jijiji. Bueno, a lo que iba:
A quien no haya visto la película, vale la pena verla, pues también catapultó a la fama a este bailarín..., que no bailaor. (¡Vaya, hoy estoy bromista!) De hecho, poco después,  lo veríamos de nuevo bailar en las películas Grease (1978) y más adelante en Pulp Fiction (1994). De las que ya hablaré más adelante, que me voy por las ramas...
As you can see on the Spanish poster, the "Paramount" presents a young John Travolta who wears  a white suit and whose dance partner is waiting for the leader of the dance floor, who is adopting a pose, to finally fall into his arms and dance together on the dance floor, ready for them, with lights from everywhere... ¡woo, what a dance floor! ¡woo, what a suit!, ¡woo, what a pose! Such a pose was going to be fixed in the memory of the Spanish people forever and ever... Well, it would be better to say in the memory of any person who saw the film, because if anyone stands up in front of you and adopts that pose... ¿who does he think he is? ¿Travolta? Jijiji Well, I continue... 
I recommed seeing the movie, in fact it shot him to fame too as a dancer, not a "bailaor" (¡well, Im joking today!) Actually, after that we will see him dancing again in the films Grease (1978) and later in Pulp Fiction (1994)... (I will talk about them later on...)
Veamos... estábamos en Fiebre del sábado noche. La película trata de un chico (John Travolta), cuya vida es totalmente monótona, excepto cuando llega el fin de semana y se transforma en alguien importante para los demás, pues es admirado por su forma de bailar en la discoteca Odisea 2001; allí se celebrará un concurso, que tratará de ganar junto con su pareja de baile (Karen Lynn Gorney). El argumento de la película está bastante trillado, pero hay que tener en cuenta que las canciones y música que lo acompañan en las diferentes escenas son una maravilla:
All right, now, we were talking about Saturday Night Fever. The plot deals with a young boy (John Travolta), whose life is totally monotonous till the weekend, when he becomes somebody important for the rest of his friends, who admired him because he dances very well in the discoteque called Odyssey2001; It will be held a dance contest and he will try to win together with his dance partner (Karen Lynn Gorney). The plot of the film is very well known, but its music is marvellous. 
- Staying Alive de Bee Gees
- Fever Night de Bee Gees
- More than a Woman de Bee Gees
- You should be dancing de Bee Gees
- How deep is your love (¿lo adivináis?) de Bee Gees
Y además incluye algunas otras que también merecen ser citadas aquí:
- A Fifth of Beethoven (Basada en quinta sinfonía de Beethoven) de Water Murphy, y
- If I can't have you de Yvonne Elliman

¡Pongamos música, chic@s! :) A disfrutar








Queridos lectores, oyentes y seguidores hoy creo que he cumplido, mañana habrá más de los Bee Gees...
Aquí estoy de nuevo 
Here I am again
La película Fiebre del Sábado Noche añade un elemento que me gustaría comentar con los más seguidores más jóvenes: 
The movie Saturday Night Fever adds an element I would like to talk about, which it is very interesting to the youngest followers: 
Hay un chica que se enamora del protagonista, pero él no siente lo mismo por ella. Así que decide que es mejor suicidarse. Este tema es muy importante para la gente joven, pues cuando eres adolescente y te enamoras de alguien, los sentimientos son muy fuertes; pero debes tener en cuenta que todo tiene su tiempo. Fíjate lo que te digo. Todo tiene su tiempo. Cuando eres adolescente tienes que disfrutar de esa etapa con amigos y amigas, no debes correr, pues todo llegará. Lo que no disfrutes cuando eres joven, no lo disfrutarás cuando seas mayor. No te dejes llevar por impulsos, ni por lo que digan los demás, sé tú mism@... Cuando tengas dudas sobre algo, no hagas nada. Si necesitas hablar, hazlo con tu herman@ mayor, con tu tí@ preferid@ o con tu mejor amig@, -que será tu madre o tu padre- pues ellos han pasado por las mismas experiencias que tú y saben qué hacer. 
There is a young girl in the movie who falls in love with the main character, but he does not feel the same for her. So she decides to commit suicide. This is a very important topic for young people, because when you are a teen and you fall in love, feelings are very strong; however, you have to take into account that everything has its time. Keep in mind what I say. Everything has its time. When you are a teenager, you have to enjoy that period with your friends and whatever will be will be. If you do not enjoy something when you are younger, you will not enjoy it when you are older. Do not let your passions lead you, or others manipulate you, be yourself... When you have doubts about something, do nothing. If you need to talk, do it with your older brother/sister, with your favourite uncle/aun o with your best friend, -it is said, your mother or your father-, because they experienced that before and they know what to do.





viernes, 13 de noviembre de 2015

Programas musicales y hits en los 70

A partir de 1978, la televisión contó con un programa musical dirigido a los jóvenes melómanos que seguían con interés las últimas novedades del momento y las canciones que copaban las listas de ventas, llamado "Aplauso".

Aquí os he dejado un programa completo en el que no falta el fenómeno de masas de los/las fans que se rasgan las vestiduras, se desmayan y tienen que ser llevad@s al hospital... :)

En cuanto a música se refiere las canciones que triunfaban entre el 75 y el 80 eran:
- "Get Back", "Ob-la-di, ob-la-da" de The Beatles
-"Sugar, sugar", de The Archies
- "El baúl de los recuerdos" de Karina
- "Anna" de Miguel Bosé (primera canción del artista)
- "Fue tan poco tu cariño" de Rocío Durcal
- "Vete" de Los Amaya
- "Sólo tú" de Matía Bazar
- "Rivers of Babylon", "Ma Baker" de Boney M
- "It's a heartache" de Bonnie Tyler
- "Cara de gitana" de Daniel Magal
- "You're the one that I want" de John Travolta y Olivia Newton John
- "Te amo" de Umberto Tozzi
- "Stayin' alive" de Bee Gees
- "Yes, sir, I can boogie" de Baccara
- "Fiesta" de Rafaella Carrá
...
Pongamos música a algunos de estos temas para recordarlos:

                    
El baúl de los recuerdos de Karina... una esperanza para un día gris...

                    
Vete de Los Amaya... una queja en toda regla...que fue todo un éxito

                   
Sólo tú de Matía Bazar... uno y uno son dos, muy unidos (esta canción fue precursora de "Juntos" de Paloma San Basilio

                   
Te amo de Umberto Tozzi... balada italiana romanticona, cadente, insistente... se ¡pasa el tiempo ordenando, oye!

                   
Fiesta de Rafaella Carrá... una fiesta sin tí, ¡por despecho, vamos!
Por cierto, esta cantante fue incombustible y estaba siempre en buena forma. 
Raffaella Maria Alberta Pelloni nació en Bolonia el 18 de junio de 1943. Es presentadora de televisión italiana principalmente, cantante, bailarina, compositora y actriz y comenzó su carrera cuando tenía nueve años. Trabajó en Hollywood en los años 60 y después alcanzó el éxito en la televisión italiana con "La hora de Rafaella Carrá, porque enseñaba el ombligo. También participó en la televisión española.

                    
Fue tan poco tu cariño de Rocío Durcal... La ranchera, en la última etapa de esta gran artista, fue todo un acierto.

Oigamos ahora algunas canciones de la lengua anglosajona:

                    

Hotel California de Eagles... una parada en el camino "Bienvenido al Hotel California"        
                    
Get back de The Beatles... grupo melenudo de los 60, 70, 80, 90,... de todos los tiempos. En esta canción te repiten constantemente que vuelvas a donde perteneces... porque... lo demás... puede ser un caos... "sweet Loreta Martin thought she was a woman, but she was another man..." jijiji = La dulce Loreta Martin creía que era una mujer, pero era otro hombre... jijiji

                   
It's a Heartache de Bonnie Tyler... fue toda una revelación en 1977, que unía una balada pegadiza a una voz ronca. Nacida en Gales, el 8 de junio de 1951, como Gaynor Hopkins. Después de ganar el 10º Festival mundial de la canción popular en el 79 con "Sitting on the edge of the ocean", su carrera alcanzaría su punto máximo en la década de los 80, con "Total eclipse of the heart", "Holding out for a hero", If you were a woman", "Here she comes" y "Loving you is a dirty job". En 2010 y 2012 estuvo de gira con Robin Gibb y Status Quo, respectivamente. Su distintiva voz ronca, como resultado de una operación para extirpar nódulos vocales, la ha llevado a compararla con artistas como Rod Stewart y Kim Carnes ("Bette Davis Eyes" - 1981) . La comunidad musical la ha nombrado primera dama internacional del rock.

Ma Baker de Boney M
Rivers of Babylon de Boney M, con la letra también para que la podáis seguir y cantar


Yes, sir, I can boogie de Baccara, dúo de españolas (Mayte Mateos y María Mendiola) que se conocieron en el ballet de TVE. Su deliciosa puesta en escena, en blanco y negro, sus movimientos elegantes y ,sobre todo, esta canción y "Sorry, I'm a lady" (que también voy a incluir más abajo), les granjearon mucho éxito a finales de la década de los 70 y principios de los 80. 

El grupo "Bee Gees" merecen una entrada nueva.

El "Un, dos, tres"

Otro programa de entretenimiento para toda la familia fue el "Un, dos, tres", (creado por Narciso -"Chicho"-Ibáñez Serrador) que se empezó a emitir en 1972. Tod@s esperábamos con ansiedad al día de la semana en que aparecía la sintonía del programa, cantada por una calabaza, y que abría para nosotr@s la puerta a una nueva distracción; aunque lo recuerdo en mi más tierna infancia, lo que más me gustaba era la segunda y la tercera parte, pues la primera se trataba de un concurso -dirigido por Kiko Ledgard, que parecía un tipo simpático-con preguntas a tres parejas de concursantes sobre cultura, de forma que una de ellas quedaba eliminada. En la segunda parte, la prueba era física. Y la tercera parte era la mejor, pues ahí intervenía la intuición, la psicología y la suerte, para conseguir el mejor premio, que podía ser un coche o un apartamento; el método consistía en hacer un trato con el presentador de entre tres opciones, eliminando el que el concursante consideraba el peor premio o cambiándolo por otro que creía mejor.  Más adelante, en esta última parte, "Chicho" introdujo números musicales, shows, humoristas y  personajes nuevos, etc y también ambientaba la última parte del concurso con un tema concreto y decorados al respecto. 
En la parte positiva, estaban las azafatas: muchas jóvenes desconocidas y poco conocidas fueron las que pasaron por este programa y saltaron a la fama como Victoria Abril, Lydia Bosch, Kim Manning, Silvia Marsó, Miriam Díaz Aroca, Nina, etc En la parte negativa, estaban , al principio "Don Cicuta" y más tarde, los "supertacañones".
La inclusión de humoristas como Fedra Lorente, Bigote Arrocet, Beatriz Carvajal, Arévalo, Antonio Ozores, El dúo sacapuntas, Ángel Garó, etc sirvió para que las risas entraran en nuestros hogares, consolidasen a actores y humoristas conocidos y conociéramos a nuevos talentos. En los años 80, la presentadora Mayra Gómez Kemp sería una gran revelación.

                                         

El director Narciso Ibáñez Serrador también se hizo cargo del programa "Historias para no dormir", a partir de 1966, sobre relatos de terror de autores consagrados de Ray Bradbury y Edgar Allan Poe.
Como veis en la imagen aparecen dos rombos en la parte superior derecha de la pantalla. Esto significaba que los que éramos menores de edad no podíamos ver las imágenes que se iban a dar a continuación por su contenido terrorífico, violento o erótico. Este código de censura apareció en 1963 y duró hasta 1984, siendo un rombo no recomendado a menores de 14 años (más tarde, 16 años) y dos rombos no recomendado a menores de 18 años. Este sistema de regulación de visionado de imágenes familiar funcionaba durante el régimen franquista y luego se suavizó.



Origen del televisor y TVE

Aunque el primer televisor comercial fue creado en 1928 por John Logie Baird, fue la empresa alemana Telefunken logró que funcionara con componentes electrónicos y tubos de rayos catódicos en 1934.


En España, la primera emisión de televisión fue el 28 de octubre de 1956. Al principio, sólo tenía un canal, la 1, llamado Televisión Española, con imágenes en blanco y negro y se nutría fundamentalmente del NO-DO, -que para los que no sepáis qué era aquí os lo explico: es el acrónimo de "Noticiario" y "Documentales" que se proyectaban obligatoriamente en los cines españoles antes de la película durante los años 1942 a 1976, y ya de forma voluntaria, hasta 1981; también emitía Danzas y Coros regionales y conciertos de piano. Su duración era de 3 horas diarias.
La emisión de Televisión Española se interrumpió durante el verano de 1957, hecho que produjo las protestas de los televidentes, por lo que no se volvería a repetir en lo sucesivo.
El primer anuncio estuvo relacionado con la casa de electrodomésticos Westinghouse en 1957.
Paulatinamente, fueron introduciéndose cambios como: crearon el "telediario", aumentaron las  horas de emisión (de 14:30 a media tarde y luego volvía para continuar en horario nocturno), incluyeron programas grabados a los que hacían en directo y también pequeños cortes publicitarios de los patrocinadores (que se convirtieron en la principal fuente de ingresos); implantaron repetidores de televisión y aumentaron con ello la ratio de televidentes. 
Tanto el triunfo de España en 1968 en el Festival de Eurovisión (con Massiel) como el seguimiento que se hizo de la llegada del hombre a la Luna en 1969 (gracias al corresponsal español, Jesús Hermida) fueron hechos decisivos para catapultar  a este nuevo medio de comunicación, que nos mantendría a las siguientes generaciones pegadas a una pantalla, ya sea redonda, plana, de plasma, LCD, LED, etc y que no falta en ningún hogar hoy en día. 
Para los más jóvenes puede que todo esto les parezca estar en la Edad de Piedra, pero no es así... y tampoco se creó de la nada... sino que tuvo un proceso y un desarrollo. No muy lejos quedan los esfuerzos de personas que tuvieron un sueño, que creyeron en él y lo pusieron en práctica... Moraleja: Hay que perseguir los sueños, puede que te lleven lejos...
¡Y con este mensaje y un bizcocho, hasta mañana a las ocho! :)

Los primeros programas infantiles que nos hicieron reír, llorar, cantar y bailar se llamaron "Los Chiripitifláuticos" (¡uf!, vaya palabreja), que se emitió desde 1966 a 1974, con sus personajes Valentina, El Capitán Tan, Locomotoro, El Tío Aquiles y Los Hermanos Malasombra (que tenían una canción bastantes pegadiza)


Desde 1971 hasta 1974 también emitieron "La casa del reloj", programa de entretenimiento con manualidades y canciones relacionadas con el tema del programa. Los protagonistas eran Marta, una muñeca, Poppy, una calabaza y Manzanillo, un burrito pequeño.


Pero fue en 1973 cuando se produjo la llegada del mejor programa infantil, seguido por niños y mayores, titulado "Los payasos de la tele", que lo formaban: Gabi, Fofó, Miliki y Fofito. Normalmente, abrían el programa con una pieza cómica de payasos, luego ofrecían un número circense con malabaristas, trapecistas, domadores, etc; y al final siempre se despedían con una de sus canciones, que a los españoles nos han quedado en la memoria: "Había una vez un circo", "La gallina Turuleca", "Hola, Don Pepito", "Cómo me pica la nariz", "Susanita", "El auto feo"...



En el video anterior, Fofó movía masas, tal y como podéis ver... Falleció en 1976 y aunque supuso una gran pérdida, el programa siguió emitiéndose hasta 1984, incorporándose otro miembro al grupo, llamado Milikito
Aunque la televisión en color estuvo disponible desde 1972 en España, no fue hasta 1977, que la emisión se realizaría en color a tiempo completo, primero en la 1 de TVE y luego en 1978, en la segunda cadena. Ésta funcionaba normalmente en horario vespertino y nocturno; por las mañanas, solía ofrecer lo que llamábamos "Carta de ajuste" (señal de televisión cuando había ausencia de programación)

La segunda cadena o la 2 nos emitía espacios culturales de música, cine, teatro, documentales, etc. Durante las noches de los años 60, solían dar obras dramáticas de teatro, en un espacio titulado "Estudio 1". En los años 70 y hasta mediados de los 80, pudimos ver un programa debate dirigido por Jose Luís Balbín, llamado "La clave". Esta cadena se convertiría en espacio de culto. Los programas de música de la 2 eran de tipo clásico, aunque en 1968 apareció "El último grito", presentado por José Mª Íñigo -que venía del mundo musical de la radio- y que nos quería mostrar las últimas novedades del momento.  Este presentador aparecería más tarde en la 1 en "Estudio abierto", donde alternaba actuaciones musicales con entrevistas a personajes famosos o ciudadanos desconocidos, pero que tenían cosas curiosas que contar; este programa, que se estrenó en 1974, le lanzaría finalmente a la fama y seguiría con otros programas de corte similar ("Directísimo", "Esta noche...fiesta"etc) hasta 1985.




                                            



Dedicatoria a Moisés

TAMBIÉN DEBO AÑADIR OTRA PETICIÓN, NO SÓLO POR SER EL DÍA QUE ES, 30 DE OCTUBRE DE 2015, SINO PORQUE ME LO HA SOLICITADO MOISÉS... AHÍ VA, AMIGO, EN TU HONOR... Lo prometido, es deuda!!! Un abrazo

Dedicatoria a Julia

ALTO!!!!!!!!!!!!!!! - AQUÍ DEBO HACER UNA ENTRADA ESPECIAL PARA UNA AMIGA, LLAMADA JULIA, QUE ME PIDIÓ QUE INCLUYERA UNA CANCIÓN QUE LE ENCANTAAAA.... Que la disfrutes mucho!!!! Besos
Bueno, en realidad, me sugirió varias, pero poco a poco... aquí le he dejado esta canción hoy. Otro día más.

De dónde veníamos... la televisión...er...el seiscientos...

El Funk
Antes de hablar del Funk...

Me vais a permitir que haga aquí un descanso de la música. Queda lo mejor de lo mejor, es decir, the best, my friends. Pero... es que tengo mucho que contar. Prometo volver al Funk, pues considero que es y debe ser apasionante. 
Tengo que hablar de la tele.
Sí. Espera que se me ha terminado la hora de pensar y cuesta un poco... Voy a buscar en los rincones de los recuerdos y también voy a echar mano de un poquito de información, pero intentaré que sea entretenido. :)
Parece ser que fue a finales de los años 40 cuando el aparato llamado televisor aparecería en los hogares españoles (sólo en los que podían permitírselo). Ahí empezaron a aumentar los problemas: a la ya estresante necesidad de comprar un pisito y un coche (un seiscientos), se añadió la de comprar un televisor (30.000 pesetas =150 €). 
A ver, los primeros que pudieron permitírselo fueron 600 personas que vivían en un radio de 70 Km alrededor de Madrid (porque de Madrid se va al cielo, -dicen). Pongamos que un pisito normal en una zona normal en una ciudad también normal costara entre las 200.000 y las 400.000 pesetas (entre 1.200 € y 2.400 €). Los primeros coches seiscientos se vendieron por 65.000 pesetas (390€). Entonces, un televisor costaba la mitad que un coche!!! ¡Era muchísimo! 
Voy a localizaros unas imágenes del coche más utilizado en España, el seiscientos, en invierno y en verano, lloviera o tronara, con dos puertas y en el que cabía toda la familia (abuelos y mascotas, incluidos), sin aire acondicionado (ni chorradas de esas), con un cinturón de seguridad para el conductor (¡cómo tiene que ser! - en los modelos posteriores ya añadieron el cinturón para el acompañante también) y que no pasaba de 95 km/h, tenía un depósito para 27 litros (¡eso era derroche!) y una autonomía para 400 km (¿para qué más? Si te querías perder, con esa distancia sobraba). Más tarde, salieron versiones del modelo mejoradas.
Estáis deseando verlo, eh?
...
Llevo rato queriendo subir la foto, pero no me deja. Tendréis que esperar un poco más. No sé si es por el tamaño!!!!!! 
Vale, ahí vaaaa...
También se le llamaba "pelotilla" y la apertura de la puerta era una caña, detalle que le añadió el mote de "mirabragas", por la imagen que ofrecían las conductoras al intentar salir del auto. Así que, en una época tan tan recatada, los ingenieros pensaron que lo mejor sería cambiar la forma de apertura... Se hicieron muchas mejoras y versiones de este modelo de fabricación propia, por la casa SEAT, y ha quedado como icono de las carreteras españolas durante las décadas de los 60 y 70. ¡Incluso se le hizo una canción y todo! :Adelante hombre del...seiscientos, la carretera nacional...es tuya... Aquí os dejo esta versión que me gusta, porque tiene imágenes nada despreciables del modelo descapotable, del "mirabragas", con baca, etc. ¿y lo que cabía ahí dentro, eh?




Hoy en día, es una pieza de coleccionistas, y al contrario que muchos de los aparatos tecnológicos más avanzados, que utilizamos en pleno siglo XXI, ¡este automóvil todavía funciona!