viernes, 13 de noviembre de 2015

De dónde veníamos... la televisión...er...el seiscientos...

El Funk
Antes de hablar del Funk...

Me vais a permitir que haga aquí un descanso de la música. Queda lo mejor de lo mejor, es decir, the best, my friends. Pero... es que tengo mucho que contar. Prometo volver al Funk, pues considero que es y debe ser apasionante. 
Tengo que hablar de la tele.
Sí. Espera que se me ha terminado la hora de pensar y cuesta un poco... Voy a buscar en los rincones de los recuerdos y también voy a echar mano de un poquito de información, pero intentaré que sea entretenido. :)
Parece ser que fue a finales de los años 40 cuando el aparato llamado televisor aparecería en los hogares españoles (sólo en los que podían permitírselo). Ahí empezaron a aumentar los problemas: a la ya estresante necesidad de comprar un pisito y un coche (un seiscientos), se añadió la de comprar un televisor (30.000 pesetas =150 €). 
A ver, los primeros que pudieron permitírselo fueron 600 personas que vivían en un radio de 70 Km alrededor de Madrid (porque de Madrid se va al cielo, -dicen). Pongamos que un pisito normal en una zona normal en una ciudad también normal costara entre las 200.000 y las 400.000 pesetas (entre 1.200 € y 2.400 €). Los primeros coches seiscientos se vendieron por 65.000 pesetas (390€). Entonces, un televisor costaba la mitad que un coche!!! ¡Era muchísimo! 
Voy a localizaros unas imágenes del coche más utilizado en España, el seiscientos, en invierno y en verano, lloviera o tronara, con dos puertas y en el que cabía toda la familia (abuelos y mascotas, incluidos), sin aire acondicionado (ni chorradas de esas), con un cinturón de seguridad para el conductor (¡cómo tiene que ser! - en los modelos posteriores ya añadieron el cinturón para el acompañante también) y que no pasaba de 95 km/h, tenía un depósito para 27 litros (¡eso era derroche!) y una autonomía para 400 km (¿para qué más? Si te querías perder, con esa distancia sobraba). Más tarde, salieron versiones del modelo mejoradas.
Estáis deseando verlo, eh?
...
Llevo rato queriendo subir la foto, pero no me deja. Tendréis que esperar un poco más. No sé si es por el tamaño!!!!!! 
Vale, ahí vaaaa...
También se le llamaba "pelotilla" y la apertura de la puerta era una caña, detalle que le añadió el mote de "mirabragas", por la imagen que ofrecían las conductoras al intentar salir del auto. Así que, en una época tan tan recatada, los ingenieros pensaron que lo mejor sería cambiar la forma de apertura... Se hicieron muchas mejoras y versiones de este modelo de fabricación propia, por la casa SEAT, y ha quedado como icono de las carreteras españolas durante las décadas de los 60 y 70. ¡Incluso se le hizo una canción y todo! :Adelante hombre del...seiscientos, la carretera nacional...es tuya... Aquí os dejo esta versión que me gusta, porque tiene imágenes nada despreciables del modelo descapotable, del "mirabragas", con baca, etc. ¿y lo que cabía ahí dentro, eh?




Hoy en día, es una pieza de coleccionistas, y al contrario que muchos de los aparatos tecnológicos más avanzados, que utilizamos en pleno siglo XXI, ¡este automóvil todavía funciona! 


No hay comentarios:

Publicar un comentario