viernes, 13 de noviembre de 2015

De dónde veníamos... el panorama internacional

En el panorama internacional, musicalmente hablando, llegó un grupo de bases alemanas llamado Boney M, que a partir de 1976 arrasaría en las listas de música y en las pistas de baile.
(Curiosamente, el productor de este grupo, Frank Farian, sería el mismo que luego haría lo propio con el grupo Modern Talking). 
Su actividad artística empezó en 1974 y llegaría hasta 1985. El grupo estaba formado por cuatro componentes:
  • Marcia Barrett, nacida el 14 de octubre de 1948
  • Bobby Farrell, nacido el 6 de octubre de 1949/fallecido el 30 de diciembre de 2010 (61 años) de un ataque al corazón en un hotel de San Petersburgo.
  • Maizie Williams, nacida el 25 de marzo de 1951
  • Liz Mitchell, nacida el 12 de julio de 1954

Su primer tema, Daddy Cool, fue un éxito, al que le siguieron SunnyMa Baker, (sobre la criminal americana del mismo nombre), Rivers of BabylonBrown girl in the ring,  Rasputin, (el sacerdote consejero en tiempos del Zar Nicolás); y en España tuvieron mucho éxito El Lute y Feliz Navidad
Aquí dejo el video oficial de su primer éxito:
La música pegadiza y bailable hacía despegar los pies del suelo; y no sólo se podían mover los pies, también las caderas, y los brazos ya no eran simples percheros o péndulos que flotaban en el aire como antaño..., sino que formaban parte del ritmo; era la música disco. Como dice una amiga, "la batidora se pone en marcha, pero desde los pies"  -y es que esta amiga, salía a la pista de baile y movía las caderas a una velocidad vertiginosa, sin desencajarse (¡eso era toda una hazaña!) Nunca he visto bailar a nadie con tanta gracia. ¡La reina de la pista!

Durante el año 1978 también se oía por las emisoras September del grupo Earth, Wind & Fire (=Tierra, cielo y aire -falta el agua, sí :) Este grupo se formó a principios de la década de los setenta y hacía música disco, funk y soul y R&B (Rhythm and Blues)

Aquí dejo el enlace de esta buena canción, con la letra, de este prolífico grupo:
Este es el momento de hacer un inciso para hablar de 
los diversos tipos de música
mencionados anteriormente en el grupo Earth, Wind & Fire.

Empezaré por Rhythm and Blues. 

Se puede abreviar R&B o RnB -término musical que introdujo Jerry Wexler (periodista musical estadounidense) en la revista "Billboard" 
en 1948, -que sustituyó al término "race records", refiriéndose
 a los discos de raza "negra",
 considerado ofensivo en la posguerra en EE.UU. 
En su origen fue género de música popular afroamericana en EE.UU,
una mezcla de blues, jazz y gospel, que constituyó la base de la música 
Rock and Roll (se la describió como "una música basada en
en el jazz, movida, urbana y con ritmo insistente"

- Ejemplo del origen del R&B, ritmo precursor del Rock and Roll
Jerry Lee Lewis - Whole Lotta Shakin' Goin' On
En los años 50, el R&B sufrió dos transformaciones. Al principio 
de la década, se identificó con el blues. 

- Ejemplo del ritmo R&B en la década de los 50

Fats Domino - Blueberry Hill
Y otro ejemplo sería The Platters, formado por cuatro
hombres y una mujer, que cosecharía muchísmos éxitos, como:
Only you, The Great Pretender, My Prayer, Twilight Time,
Smoke Gets In Your Eyes, Harbor Lights,...
Aquí dejo enlaces de las dos primeras tonadas para que os deleitéis

los oídos con este quinteto de voces maravillosas...

Después de los años 50, el R&B se identificó con 
el blues eléctrico hasta los setenta, década muy prolífica, en que 
se consideró un término genérico que incluiría
 el soul y el funk. 
Las décadas 60 y 70 fueron muy revolucionarias, a 
imagen y semejanza de los tiempos que se vivían: 
era el tiempo de la lucha por los derechos civiles, 
-yo diría más bien humanos- liderada por Martin Luther King
  • La música soul adquiere un valor simbólico en el contexto social y la reivindicación de los derechos raciales. 
  • Aparecieron fenómenos musicales como The Beatles y The Rolling Stones; irrumpe en el escenario musical Aretha Franklin con su canción Respect.
  • Motown (discográfica de Detroit, dedicada a la música negra, conocida como "ciudad motor"= Motor Town = Motown) se encuentra en su apogeo con artistas y grupos de talla como The Supremes, The Temptations, Stevie Wonder Marvin Gaye, entre otros.
  • Atlantic mantenía en lo alto a artistas como Ray Charles.

Pongamos música a todo esto: 

Respect de Aretha Franklin

Para los tiempos que corrían fue muy valiente, pues pedía nada más
y nada menos que "respeto", añadamos además que era mujer y además
de color... vamos ¡una bomba!
Si os interesa, podría sacar la letra de esta canción y su
 traducción al español
y subirla más adelante a este blog.
Ya me decís algo... Seguimos con otro grupo estupendo:
The Supremes

Al principio eran cuatro componentes femeninas, pero se quedaron
finalmente en tres: Florence Ballard, Mary Wilson y... aquí 
suena redoble de tambores, sube el telón y aparece... ¡Diana Ross!. Sí,
quizás algun@s no lo sabíais y os habéis quedado sorprendid@s. 
El grupo mantuvo su actividad artística desde el 61 (en que firmaron

con la discográfica Motown) hasta 1977.

Pero ¿quién es Diana Ross?

No hay comentarios:

Publicar un comentario